
En este afán de reducir los empaques que genero, he ido creando mi ruta de compras a granel. Esta consta de comercios que ofrecen productos sin empaque y que se ubican a distancias similares que las tiendas de conveniencia cerca de mi casa.
Con esta mentalidad se consigue gran variedad de productos a granel en distintos locales. Estoy hablando de una canasta básica completa, no solo frutas y verduras. Me parece que siempre ha existido la venta de alimentos a granel, solo que está un poco escondida en estos tiempos.
Es claro que necesitamos establecimientos que fomenten las compras sin empaque, de manera sencilla y natural. ¿Cuántos lugares así conocen ustedes?… Por dicha empezamos a ver más locales comerciales con modalidades flexibles con respecto al empaque, en parte porque son negocios familiares o de corte artesanal.
Aun así, casi siempre debemos motivar la conversación y proponer opciones cuando estamos comprando, porque hasta que el cero desperdicio sea parte de la estrategia de venta de comida, nos corresponde pedir lo que queremos como consumidores.
En mi caso, confirmo que el comercio ofrezca el producto originalmente sin empaque o que pueda coordinar la compra en mi propio recipiente con el fin de asegurar que realmente elimino un enlace de basura en la compra: entre el comercio y yo.
Para que se den una idea de lo que hablo, abajo encontrarán la lista con algunos comercios de mi ruta a granel.
Menciono los establecimientos por nombre para que los busquen, los visiten y para que identifiquen locales similares en sus comunidades.
QUESO: Lácteos La Quesera ofrece queso tierno, semiduro, en polvo, parmesano y “para pizza”.
PAN: pan se encuentra fácilmente por todo lado, sin embargo, prefiero ir a la panadería artesanal Solerti. Hacen panes riquísimos (de verdad riquísimos).
VERDURAS, HUEVOS Y FRUTAS: estos productos son más fáciles de encontrar, pero igual debemos incluirlos en el tour. Hay muchas verdulerías en muchas modalidades. Visitamos constantemente algunas en la zona y también aprovechamos que pasa un camión vendiendo por la casa.
CHOCOLATE: un gusto nunca está de más. Tenemos Theo en San Pedro, Soleil en San José centro y Sibü en Plaza Itskazú. Hace poco me recomendaron un sitio por mi casa que todavía debo probar.
CARNE, POLLO, JAMÓN: Don Fernando en Pinares. Es importante llevar un recipiente por tipo de carne que se va a comprar.
HONGOS: conseguí un proveedor de hongos en la Feria Verde de La Lía. Son una familia de Cartago y los pueden encontrar como Mushroom Factory. Solamente deben coordinar el pedido de hongos con tiempo.
PASTA: en Ostara en Plaza Cristal hacen maravillas de pastas frescas. El único requisito es contactar la tienda de previo para coordinar la pasta fresca al gusto y sin empaque.
CAFÉ Y SEMILLAS: El Tostador en San José.
Para terminar, los invito a revisar el menú de RECURSOS para más información sobre iniciativas y comercios enfocados en el cero desperdicio.
Sigamos descubriendo proveedores y dibujemos la ruta más ágil para completar la canasta básica a granel.
Di Vargas