top of page

RECICLAJE

El filtro principal contra la basura que propone el cero desperdicio es controlar la cantidad de materiales desde la compra, por medio de los 3 pasos: rechazar, reducir y reutilizar. Con la aplicación de esos pasos, se reduce gradualmente los materiales que van a la basura.

Ya hemos hablado al respecto en otros artículos y en principio suena muy bien, sin embargo, la realidad es que a diario recibimos una sobrecarga de materiales superior a nuestra capacidad de rechazar, reducir y reutilizar en este momento.

Por esto, debemos apoyarnos en el reciclaje antes de enviar materiales al mar del relleno sanitario.

¡DEBEMOS RECICLAR!

Si del todo no podemos rechazar empaques y toca comprar productos embotellados o envasados, la alternativa es rechazar los materiales no reciclables y reducir el consumo de los reciclables, así nos aseguramos de recuperar esa porción de desecho.

Para entender mejor qué SI se recicla, llamé a centros de acopio y navegué por las páginas de las municipalidades y otras recolectoras. La conclusión inicial es que en la mayoría de los lugares solo se recicla lo básico: papel, cartón, latas, vidrio y plástico, sin mucha subdivisón.

Luego quise investigar que NO se recicla ya que es más práctico saber que no comprar, simplifica mucho a la hora de elegir productos en los pasillos del supermercado. Una visita a mi centro de acopio preferido en San Pedro nos brinda consejos para saber qué NO ES RECICLABLE en un dos por tres. Tomen nota.

MATERIALES QUE NO SE RECICLAN:

Plásticos que hacen mucho ruido al estriparlos (paquetes de papitas o de galletas).

Plásticos que no se estiran (paquetes de frijoles).

Plásticos delgados (pajillas y vasos desechables).

Plásticos metalizados (paquetes de frijoles molidos, de helados o las salsas preparadas).

No me extraña que se enfocarán mucho en el plástico. Mejor evitemos el plástico por completo; dada la gama de materiales en los anaqueles, no pondría la mano en el fuego para asegurar qué se va al relleno sanitario y que no. En general, estemos atentos a identificar estos materiales para rechazar su consumo.

El reciclaje siempre va a ser una necesidad porque siempre usaremos materiales para fabricar y distribuir productos. Es una de las medidas principales para limpiar el planeta de todo lo que ya contaminamos y de los empaques que se siguen fabricando.

Los tipos de materiales irán cambiando, y los centros de acopio y recicladores se verán obligados a innovar y mantenerse al día con las oportunidades que surjan a fin de mejorar la manera en que disponemos del desecho.

En lo que respecta a las personas, excusas sobran para no hacer algo, sea que el centro de acopio está lejos o que de todos modos ya están investigando cómo irnos a Marte. Gran parte de la población mundial no recicla a pesar de las miles de campañas que se organizan.

En lo personal, no tengo muchas ganas de irme a Marte en el futuro próximo y tampoco quiero terminar como Wall-E en un planeta destruido. Además, como seguro no voy a salir de la Tierra en la lista de prioridad, prefiero enfocarme en no contaminar más mi entorno y parte de ese esfuerzo es el reciclaje.

Sin más, los invito a visitar las páginas de Tan Fácil Como y Ambientados para conocer más sobre el reciclaje en Costa Rica.

Di Vargas


bottom of page