En esto del cero desperdicio normalmente se leen artículos de personas que hacen sus propias mezclas para limpiar y desinfectar espacios, el famoso “hágalo usted misma” o DIY, como se conoce por sus siglas en inglés.
El año pasado intenté hacer pasta de dientes pero no me gustó mucho, entonces decidí como primera etapa recurrir a personas o compañías que ya ofrezcan una mejor alternativa a las tradicionales del supermercado. Lo mismo para productos de limpieza.
La marca por la que he optado para mis productos de limpieza es Ecoclean.
Su objetivo es “disminuir la contaminación del recurso hídrico y de la vida acuática por medio de la investigación, el desarrollo y la comercialización de productos detergentes y limpiadores biodegradables”, como indican en su página. Ellos cuentan con el sello de biodegradabilidadm lo cual asegura que el impacto en ríos y vida marina es mínimo. No se puede ni comparar con los productos a los que estamos acostumbrados.
He comprado lavaplatos, limpiador multiuso, desengrasante, sustituto de cloro, jabón para manos y detergente para ropa. Esto abarca las necesidades básicas de la cocina, lavandería, del baño y distintos sitios de la casa.
En general estoy muy contenta con cada producto:
El detergente lava bien y no necesita suavizante.
El sustituto de cloro blanquea súper rápido y no destiñe.
El desengrasante sirve en vitrocerámica.
El lavaplatos, el limpiador multiuso y el jabón de manos funcionan a la perfección.

Otro de los grandes beneficios de colaborar con Ecoclean es que reciben los envases vacíos para otras ventas, o sea, los lavan y acondicionan para futuros lotes de producción. ¿Cómo no quererlos si, además de emplear recipientes 100% reciclables, me permiten ir un paso antes con la reutilización?
Cuenta la leyenda que los creadores de esta marca tienen al menos desde 2012 recolectando experiencia en temas ambientales, tanto así que abrieron un mercado a granel en San Pedro, el cual tuvieron que cerrar por motivos de fuerza mayor. Por dicha no perdieron su espíritu emprendedor y desarrollaron estos productos para el disfrute de todos.
MIS OPORTUNIDADES DE MEJORA
Nunca pretenderé tener todas las respuestas y me gusta dar valor a la realidad de la transición porque, pues… ¡hay que ser realistas!
Ahorita estoy en un estado intermedio en términos de productos de limpieza principalmente porque viene una señora a limpiar el apartamento, quien ya tiene sus métodos ancestrales y hay necesidades para las cuáles todavía no hemos coordinado propuestas más ecológicas. Además, adivinen quién sabe más acerca de limpieza y mantenimiento de casas...
Las zonas grises que encontramos son:
ENCERAR EL PISO: el piso del aparta es de terrazo blanco. Aunque compré una pipa en el Mercado (foto abajo) y tenemos lana, al parecer la cera líquida regular es necesaria para darle buen brillo al asunto. ¿Será que debo renunciar al brillo?
LAVAR EL BAÑO: si, tenemos el sustituto de cloro para desinfectar, pero nos falta algo para restregar y quitar los residuos en general de la ducha y del inodoro [hemos usado Ajax por el momento]. Nota para mi misma: leer sobre el bicarbonato de sodio.

Espero de aquí a fin de año haber resuelto estas áreas en coordinación con mi querida señora (de seguro vamos a tener conversaciones divertidas). No sé si ocuparé un DIY o usar más productos alternativos. A ver qué pasa, ahí les estaré contando si llegamos a una conclusión satisfactoria.
Por el momento, seguiré disfrutando los beneficios de Ecoclean.
Saludos,
Di Vargas