Ya han pasado 3 meses desde que me pasé a mi aparta y llegó el momento de llevar al centro de acopio los materiales que he generado. Ahora es más sencillo visualizar mi impacto personal porque Zoila (yo) compro mi propia comida y demás, entonces cualquier cosa que se encuentre allí es completamente mi responsabilidad.
Desde el principio decidí no colocar un basurero en la cocina para obligarme a lavar y separar los materiales en esa área, la cual es donde normalmente se llega a botar más desechos. En su lugar, tengo un espacio para acumular los materiales del reciclaje.
Me parece bastante exitoso el bajo volumen generado y en un periodo de 3 meses, porque tengo la impresión de que en muchas casas se produce mucho más en un par de días. ¿Será?
Con respecto a la efectividad del reciclaje, por el momento consideraré como ganancia cada material que mi centro de acopio reciba, porque ellos saben qué hacer con esas cosas. Si no me lo reciben es porque de verdad no hay cómo clasificarlo y es mi tarea encontrar la manera de sustituir o no consumir dicho material.
Durante la visita al centro de acopio, uno de los empleados me guió sobre cómo clasifican material por material, aunque no me indicó cómo se reciclan o para dónde van después. Será tarea para otro día.
A continuación detallo qué generé por categoría de separación y cómo lo clasifican en mi centro de acopio. Todo fue aceptado menos dos cosas en específico que indicaré en su momento:
CARTÓN Y TETRAPACK
5 rollos de papel higiénico
Parte del empaque de la pera del inodoro
4 cajas de leche tetrapack, elopack y “algo”pack: acá tenía dudas porque entendía que solo el tetrapack se recicla. Según este empleado, todo va en la misma categoría. De igual manera, por si acaso, preferiré el tetrapack si necesito comprar de estas cajas.

PLÁSTICO
1 bolsa del papel higiénico
3 bolsas de tortillas de mi fiesta (casi) sin basura
1 empaque de un queso heredado
2 pedazos de plástico de cocina (del chocolate que compro en el mercado)
4 bolsas de productos de limpieza: se clasifica como chatarra plástica, la cual entiendo se tritura y luego… (les debo el final de la oración).
1 empaque de la pera del inodoro: este plástico rígido no me lo aceptaron. Volvió a casa conmigo :(
*Para saber cómo identificar los plásticos reciclables, ver este artículo como base.

METALES
Unas cuántas latas de cerveza
2 latas de atún
1 recipiente de metal con papel metálico: se clasifica como chatarra de aluminio, la cual entiendo se funde para crear nuevos productos.

VIDRIO
Varias botellas de vino
1 botella de aceite de oliva

OTROS
4 envoltorios de mantequilla: esto no me lo aceptaron, volvieron a casa conmigo :(

El resultado es que los envoltorios de mantequilla y el plástico rígido no se aceptan como reciclaje. Es bueno saberlo.
Aclaro que, cada centro de acopio acepta distintos materiales, entonces es tarea de cada quien conversar con el de su preferencia. En algunos lugares reciben todo lo que se lleva, separan lo que les sirve y el resto lo botan a la basura; entonces no es solo decir “me aceptaron todo” sin previo escrutinio de la situación.
Sé que los empaques todavía estarán en mi vida, sin embargo, me da tranquilidad saber los alcances del centro de acopio para así alinear mis decisiones de compra hacia materiales altamente reciclables.
Este ejercicio resalta el valor de la acciones y los hábitos que he integrado en mi rutina durante este año y sigo con la motivación para mantenerme dentro de la escala del bajo desperdicio.
Ahora quedo a la espera de cómo se verá mi reciclaje en los siguientes meses.
Di Vargas