top of page

EL PAPEL TAMBIÉN

Me parece que si la mejora es tan sencilla como cambiar de papel higiénico, ¿por qué no hacerlo de una vez?

Al hablar de papel higiénico natural, la primera reacción de alguna gente es arrugar la cara porque se cree que es muy rígido para el fin y porque normalmente no es blanco. Se ha enseñado que el blanco es sinónimo de limpieza y que las 3 y hasta 4 capas de papel supuestamente limpian mejor que 1 o 2.

Estas son dos construcciones sociales muy permeadas en la mente de los consumidores, de las cuales no hay necesidad de preocuparse porque, a como está la tecnología en estos días, hay papel higiénico natural suave y de color cremita si lo desean.

¿POR QUÉ CAMBIAR DE PAPEL?

En los papeles higiénicos hay que fijarse en dos áreas principales: la materia prima utilizada y su sistema de blanqueado.

MATERIA PRIMA: a diferencia del papel blanco, el cual es hecho de materias primas vírgenes (o sea, ocupa talar árboles para su producción), el papel higiénico natural puede ser 100% de papel reciclado o de fibras vegetales distintas a la madera.

El reciclar papel para este fin ayuda a alargar su vida antes de parar en el vertedero o la cloaca. ¡Súper! Con respecto a bambú y otras fibras vegetales, se recuperan subproductos de otras industrias para crear el papel y son plantas que se renuevan en poco tiempo.

BLANQUEAMIENTO: el papel blanco pasa por procesos de blanqueamiento normalmente a base de cloro. Si el cloro es malo para la salud, imaginemos lo que puede hacer al filtrarse en el ambiente durante la producción del papel y luego al desecharlo.

En cambio, el papel natural no usa cloro para blanquearlo (por eso es cafecito) e incluso hay opciones de color beige que tampoco han usado cloro, para todos los gustos.

Si decidimos la compra de este producto de uso diario con base en estos dos puntos, representaría una ganancia inmediata para quienes pretendemos integrar el tema de la sostenibilidad en nuestras vidas.

Opciones hay. En Costa Rica creo que se conoce más la marca Scott Natural, que es a la que se le tiene miedo por ser café, pero también hay otras opciones como Eco Sunrise para que probemos.

Al optar por alternativas con el mayor porcentaje de material reciclado posible o hechos de fibras vegetales y sin blanquear aportamos positivamente al ambiente con cada rollo usado.

DATO CURIOSO

En mi cocina no hay toallas de papel tipo mayordomo y no hay basurero, entonces he usado el papel natural para limpiar derrames de comida en el suelo. Al colocar el papel en la compostera logré comprobar lo rápido que se descompone allí.

¿Qué más le puedo pedir a la vida?

Pensándolo mejor, podría pedirle que estos rollos naturales no vengan en bolsa plástica, pero bueno, tocará reciclarla por el momento.

Di Vargas


bottom of page