top of page

ENVOLTORIOS DE CERA

Esta realmente es una de esas herramientas que nos dejan eliminar plásticos fácilmente. Si se preguntan qué hacer YA para reducir residuos sin esfuerzo (lo que se conoce en algunas esferas como un “quick win”), esta es la opción que andan buscando.

Les presento los envoltorios de cera de abeja como sustituto al plástico de cocina. A pesar de que el plástico de cocina se puede reciclar, seguimos la lógica de rechazo a los plásticos en general. Preferimos algo reutilizable sobre materiales de un solo uso.

Estos envoltorios son una tela, generalmente algodón, cubierta con cera de abeja, alguna resina y aceite vegetal. Son impermeables, flexibles y bastante limpios; perfectos para conservar alimentos por un par de días. La gente lo usa para muchas cosas: para tapar pirex, para llevar snacks, emparedados, para guardar hierbas y hortalizas, mitades de vegetales y frutas, pan, pedazos de queque, etc. De nuevo, es similar al uso del plástico de cocina.

Lo que soy yo, me he dado cuenta que lo uso mayormente para envolver el aguacate y el pan. Notarán las fotos de mis aguacates durante el tiempo, de uno a 4 días sin ponerse negro.

¿VALEN LA INVERSIÓN?

A ver, tengo unos 4 envoltorios de tamaño mediano, los cuales son suficiente para mis necesidades (guardar un par de vegetales y de fijo el aguacate). Los tengo desde junio de 2017, casi un año, los uso a diario y todavía funcionan bien, considerando que les doy el mantenimiento recomendado: enjuagar con agua y restregar lo atollado.

Debo confesar que no pagué por los míos: una amiga me regaló un set surtido de una marca de Nueva Zelanda, y otra amiga hizo sus propios envoltorios y me regaló uno. Teniendo ambas opciones (una comercial y una hecha en casa) puedo confirmar que ambas sirven perfectamente.

Las opciones comerciales en Costa Rica son bastante accesibles, creo que vale la pena por ser un producto versátil y cuya vida útil es de más de un año. ¿Quién no quiere una compra que le dure rato? Acá hay una de la que no se arrepentirán.

¿DÓNDE LOS CONSIGO?

Si quieren intentar hacer su propio envoltorio con tela y cera, vean este tutorial de Wámbalök y de paso se meten más en el Slowlife. Mas si prefieren comprar algo ya hecho, visiten Somos Casa Armonía y Bowo, productos de cera de abeja.

Finalmente, si no se quiere hacer manualidades ni invertir en un producto, evitemos el plástico de cocina a la antigua: tapando las cosas con un plato, más si es de un día para otro. ¿Vieron que novedoso?

No se me ocurre que alguien desconfíe tanto de su refrigerador que tenga que emplasticar todas sus sobras. En ese caso, mejor dediquemos un ratito a dejar el refri en la mayor pulcritud posible.

Di Vargas


bottom of page