Saber pesar es una herramienta básica en el mundo de compras de comida a granel. Asegurar que los recipientes estén bien tarados es, en ocasiones, un reto en el súper, en el mercado y tiendas independientes.
Es importante que nosotras como clientas, clientes o clientos, sepamos cómo funciona la tara para no pagar de más y espero que los comercios brinden un servicio eficiente en el entendido de que los empleados conocen al dedillo el proceso de tara.
Por el momento, la costumbre es usar bolsas plásticas para vender de todo, es bastante cómodo porque el peso de una bolsa plástica es imperceptible y no impacta el precio a pagar. En cambio, agregar el peso de un recipiente con tapa varía mucho el monto final de la cuenta.

PAGAR Y VENDER LO JUSTO
Hagamos números…
Mi recipiente para café pesa 166 gramos sin tapa, con tapa 284 g, para un contenido de 400 gramos de café molido. Entonces si no eliminamos el peso del recipiente, me estarían cobrando 41% más por producto que no estoy recibiendo; si le sumamos la tapa sería un 71% de más.
Por supuesto podemos usar bolsas de manta para granos a fin de minimizar el impacto al peso. Sin embargo, estas también pesan alguito; acá en casa tengo una de 20 g y otra de 30 g. Todo vale. Para las bolsas se recomienda marcar el peso desde el principio, o asumir el peso extra (como lo hice antes de tener estas bolsas marcadas).

Y AHORA, ¿QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS?
Ahora aprendemos a tarar. Tarar es específicamente marcar el peso del recipiente a fin de rebajarlo de la pesada total. Hay dos maneras de lograrlo sin complicaciones:
1) Colocar el recipiente sin tapa en la pesa, colocar la pesa en 0, agregar el producto y lo que diga la balanza como total sería el peso a pagar.
2) Colocar la balanza en 0, pesar el recipiente sin tapa, anotar el peso, agregar el producto y restar del total el peso del recipiente vacío.
Vieron, es más fácil que decir “tarar”. Me avisan si no me di a explicar para editarlo.

Mi sueño es eliminar los materiales intermedios porque todavía hay gente que pesa en la bolsa y lo pasa al recipiente. Ahi voy… Yo igual me divierto y al despedirme les dejo el mensaje: “Sepan que voy a traer más gente, para que estén preparados”.
Di Vargas